Por Margarita Girón
[email protected]
Una de las tradiciones que los guatemaltecos viven durante la Semana Santa es la gastronomía típica de esta época. Torrejas, molletes, Pescado a la Vizcaína, envueltos de ejote, pacaya o ichintal, curtido de remolacha y mole de plátano, son algunos de los platillos que los connacionales acostumbran a degustar en familia durante el asueto prolongado.
Doña Carmen Salguero, mientras servía sus clásicos antojitos a los comensales en Refacciones Doña Mela, en el Mercado Central, compartió con La Hora Voz del Migrante cuáles son los platillos que se consumen durante la Semana Mayor, así como la receta de los deliciosos molletes.
Para doña Carmen, la Semana Santa es una de las temporadas en las que se aprovecha para degustar de diversidad de sabores guatemaltecos. El pescado forrado (envuelto en huevo), acompañado de salsa de tomate y arroz; el curtido de remolacha, como acompañamiento o en enchiladas y los postres como el mole, las torrejas y los molletes no pueden faltar en la mesa de los chapines.
Según la entrevistada, quienes no consumen ningún tipo de carne pueden degustar de envueltos de pacaya, ejote o ichintal, con salsa y arroz con verduras y así disfrutar también los sabores que ofrece la gastronomía del país.
¿MOLLETES O TORREJAS?
Doña Carmen dijo que aunque son igual de deliciosas, muchos confunden las torrejas con los molletes y aunque su preparación es similar, tienen diferencia en la base de su preparación. Según explicó doña Carmen en su receta, los molletes son rellenos con una mezcla a base de crema de leche, pasas y vino tinto, contrario a las torrejas que están preparadas generalmente con pan francés relleno de manjar.
RECETA DE MOLLETES EN MIEL
Para 10 molletes
INGREDIENTES
• 10 panes tipo mollete (grandes)
• ½ litro de crema de leche
• 8 onzas de vino tinto
• 4 onzas de pasas
• 4 huevos
• Harina de trigo
• Aceite para freír
PARA LA MIEL
• Azúcar
• Panela o rapadura
• Canela
• Clavo de olor
• Pimienta gorda
• Hojas de higo
PREPARACIÓN
Cortar la parte superior de los panes y extraer el migajón, cuidando que no se rompa la parte inferior del pan. Aparte, preparar una mezcla con la crema, 4 onzas de vino tinto, pasas al gusto y el migajón. Volver a rellenar los panes con la mezcla, colocar la parte superior, bañar en huevo batido y freír en aceite caliente. Una vez fritos los panes, colocar en papel absorbente.
Para la miel, colocar 3 litros de agua, azúcar y rapadura o panela al gusto, 3 clavos de olor y 1 pimienta gorda, 1 hoja de higo y 4 onzas de vino hasta que los sabores se incorporen. Es importante bañar los molletes en el momento que se consumirán para que la consistencia no se pierda y el sabor se conserve. Este es un platillo que puede degustarse frío o caliente a cualquier hora del día.