POR DELIA BONILA
[email protected]
Milbeth Del Cid es una guatemalteca que ha combinado el sabor de la comida típica con un espacio de añoranza en su restaurante llamado “Púchica Guatemalan Bar and Grill”, el cual ofrece un ambiente cálido y hogareño para degustar un tamal, una garnacha o cualquier otro antojito guatemalteco.
Originaria de Poptún, Petén, Milbeth recuerda que cuando era pequeña vendía comida en las calles de la colonia La Florida en la zona 19 de la capital junto con su mamá, y resalta que siempre estuvo inmersa en el mundo de la gastronomía. Llegó a Estados Unidos cuando tenía 15 años y ayudó a su madre en el trabajo que llevó al país norteamericano, la venta de comida.
Con el deseo de transportar el sabor de Guatemala, surgió la idea de abrir un restaurante familiar de comida guatemalteca en Estados Unidos, el cual su madre inauguró en los años noventa, sin embargo, hace algunos años su mamá decidió regresar a Guatemala y Milbeth junto con su hermana continuaron con el negocio.
La guatemalteca comentó que ella tenía el deseo de abrir otro restaurante con un concepto diferente, llevar no solo la comida guatemalteca a ese país sino también recuerdos y cultura, y por ello en 2015 decidió junto con su esposo inaugurar este espacio en Los Ángeles, California, que más allá de brindar alimentación proporciona la calidez del hogar y recuerdos de las tradiciones guatemaltecas.
NOMBRE ORIGINAL
Milbeth comentó, entre risas, que fue difícil colocarle el nombre al restaurante, pues ambos querían que fuera propio del país y que identificara a los guatemaltecos, “un día mi esposo me dijo púchica, colocha, tenemos que poner un nombre que pique y que llame la atención… y ¿qué tal púchica?, yo le dije no, no creo que sea una buena idea porque la gente lo va a malinterpretar”, comentó.
Pero un día mientras manejaba vio un restaurante de comida mexicana con un nombre relacionado a las expresiones populares de ese país y pensó que “púchica” era una excelente idea porque era representativo de Guatemala. En ese momento llamó a su esposo y le dijo que el nombre estaba decidido.
La guatemalteca indicó que a todos los que visitan el restaurante les fascina el nombre porque se les hace único, “cuando llegan todo el mundo me dice, ay señora qué buena idea esa del nombre, pero qué original”, relató.
COMIDA, RECUERDO Y ENTRETENIMIENTO
“Recordar es volver a vivir”, “la idea de nosotros es traer al guatemalteco un pedacito de todo lo que nosotros dejamos allá, no olvidarlo y volverlo a vivir”, puntualizó la connacional.
Al entrar al restaurante se observan paisajes y fotografías de Guatemala, hay telas típicas colgadas en las paredes y al sentarse a la mesa también se puede encontrar el color típico de las tradiciones del país en los manteles y otros utensilios, la experiencia se complementa con la comida, lo que hace que visitar el restaurante sea una vivencia única de sabor y recuerdo.
La comida que ofrece el restaurante es cien por ciento guatemalteca, en donde se encuentra diversidad de platillos típicos como enchiladas, pepián, sopa de gallina, mole de plátano, molletes, entre otros, los cuales explicó su propietaria son elaborados de forma casera y servidos con tortillas de maíz.
Uno de los platillos que más se vende en el restaurante es el llamado “Los antojitos púchica”, que consiste en pequeñas porciones de diferentes alimentos como garnacha, enchilada, taco, plátano, tamalito de chipilín y un chuchito.
Asimismo, el “Plato púchica” es también otro de los platillos más solicitados por los comensales, que lleva carne asada, carne adobada, longaniza, chile relleno, plátanos, guacamol, frijoles y arroz.
Además, no solo ofrecen comida sino que también entretenimiento, los domingos por la tarde se interpreta marimba en vivo para acompañar la hora del almuerzo, los viernes y sábados se presentan cantantes en vivo, hay karaoke y el ambiente se torna propicio para que no solo lleguen guatemaltecos sino también personas de otros países.
ORGULLOSA DE SU TRABAJO
Milbeth expresó que la experiencia de llevar los sabores de su país a Estados Unidos ha sido especial y se siente orgullosa de sacarle provecho a las oportunidades que la vida le ha puesto en el camino, así como agradecida con el apoyo que su esposo y sus hijos le han brindado para desarrollar este proyecto.
El restaurante está abierto al público de lunes a viernes desde las 11 de la mañana y fines de semana desde las 9 de la mañana, “hay que enseñarles a las personas de otras nacionalidades que también en Guatemala tenemos rica comida y aquí estamos siempre a la orden”, expuso Milbeth Del Cid.
“Si nosotros le ponemos ganas a salir adelante, a trabajar fuerte, a ser honestos se sale adelante y se los digo yo que crecí vendiendo comida en las calles de Guatemala, se sale adelante, hay que ponerle ganas”, finalizó la connacional.